jueves, noviembre 26, 2009

DE LA RECAMARA A LA CALLE

Imágen mediterranea de Isabel que no tiene nada que ver con el texto, pero la quería presumir

Las Lenguas Indígenas y la UNAM

"La muerte lingüística va de la calle a la casa, de la casa a la recámara y de la recamara ya no sale. Ahora, no se trata de recuperar la recámara. No, de lo que se trata es de sacarla a la calle. Sacarla de la casa."

Leopoldo Valiñas

Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM

I. El panorama nacional

Tratemos de responder sencillamente a las siguientes preguntas; ¿cuántos grupos indígenas hay en México? ¿cuántas lenguas distintas se hablan en nuestro país? En datos oficiales las respuestas son simple: existen 56 grupos étnicos en el país y se hablan 88 idiomas; el español como lengua predominante y 87 lenguas indígenas (CNPV 2000).

En realidad, estas afirmaciones no soportan el mínimo escrutinio; etnias hay que se comportan como tales pese a haber perdido hace tiempo su lengua y monolingües indígenas existen que, en realidad, han perdido el sentido de pertenencia étnica. Incluso existen etnias sin ninguna relación con los pueblos indígenas, como los menonitas (este es un ejemplo, no es de ellos de quienes tratan estas líneas).

El propio INEGI reconoce fallas en su metodología y datos contradictorios: existen, según el Instituto, aproximadamente diez millones de habitantes de ascendencia indígena pura en el territorio nacional; sin embargo, sus propias cifras únicamente manejan poco más de seis millones de lenguahablantes (CNPV 2000).

El número de lenguas reconocidas tampoco es del todo preciso: el náhuatl (por hablar sólo del ejemplo más claro) sufre variantes significativas de acuerdo a la región de la que se trate; llegando a constituir, en los hechos, idiomas completamente distintos cuya única coincidencia es el nombre.

Manejemos, reconociendo sus limitaciones, las cifras oficiales entonces como muestras representativas de una realidad mucho más compleja.


En términos llanos, la mayor concentración de grupos indígenas en el país se encuentra en los estados del Sur - Sureste de la república; siendo Oaxaca el Estado con mayor densidad poblacional en cuanto a los indígenas se refiere (Selene de Dios, 1997).

A penas la sexta parte de las personas lenguahablantes de la república son monolingües. De ellas, la mayoría (en una proporción casi de 1.5 a 1) son mujeres. Esta proporción se mantiene en la cantidad total de lenguahablantes (CNPV 2000).

La etnia de mayor difusión (con las características arriba anotadas) en el país es la de ascendencia náhuatl, con casi el 15% del número total de indígenas en el país (CNPV 2000).


Aquí conviene detenerse. Es hasta hace relativamente poco tiempo que la existencia y derechos de los pueblos indígenas empiezan a ocupar un lugar preponderante en panorama nacional; en los hechos, puede ubicarse en Enero de 1994 y en la aparición del EZLN el punto de partida de este interés.

Es hasta Diciembre de 2002 que la legislación mexicana reconoció, por medio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el derecho de estos a practicar, cultivar y fomentar sus lenguas maternas.

Esta ley tiene no pocas limitaciones y es, en el mejor de los casos, un ejercicio netamente paternalista e incompleto. Como botón paradigmático; el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, de 13 miembros, sólo contempla tres lugares para representantes de escuelas, instituciones de educación superior y universidades indígenas (LGDLPI).

Este mismo Consejo Nacional es dominado por representantes del Poder Ejecutivo, sin contemplar en su composición a representantes de organizaciones indígenas o a miembros reconocidos de la academia nacional (LGDLPI).

Para esta ley, ni la UNAM ni el INAH (con su área académica, representada por la ENAH) tienen un papel que jugar en el estudio, investigación, preservación y fomento de las lenguas indígenas.


II. El Panorama universitario

Más que una escuela de nivel superior, la Universidad Nacional Autónoma de México representa el aparato pensante y crítico del país; en sus aulas, pasillos, Institutos y Sedes de investigación se cultivan la cultura, la ciencia y la tecnología de nuestro país. Sin embargo; la UNAM no ha visto a las lenguas indígenas sino como meros objetos de estudio.

De las Facultades e Institutos de Investigación que componen la Universidad, sólo tres de estos últimos tienen entre su planta de investigadores y académicos a lingüistas especializados en lenguas indígenas.

En El Instituto de Investigaciones Filológicas es donde la mayor parte de la investigación sobre este tema se realiza; muy particularmente, en el Seminario de Lenguas Indígenas. Pero está investigación es, en su mayoría, de lingüística de escritorio. De las cinco investigadoras adscritas al Seminario, solo dos hablan la lengua que investigan, y únicamente ellas realizan trabajos de campo.

En el Centro de Estudios Mayas del mismo Instituto la situación no es muy distinta. De todos los investigadores adscritos al mismo, únicamente Carlos Lenkersdorft es lingüista y únicamente él y su esposa realizan investigaciones directas con lenguahablantes.

En el Instituto de Investigaciones Históricas se encuentra el Seminario de Estudios Nahuas, pero ellos se dedican únicamente a estudios de la situación precolombina y manejan únicamente el náhuatl clásico.

Sólo siete de los investigadores adscritos al Instituto de Investigaciones Antropológicas son lenguahablantes. Eso sí, todos ellos realizan investigaciones y trabajos directamente relacionados al situación actual de los pueblos indígenas y de sus lenguas.


Observaremos que las lenguas indígenas, en realidad, tienen poco espacio en nuestra Universidad; incluso, ninguno de los dos centros de idiomas de la UNAM (CELE y CEE) las contemplan como materias en su curricula.

Si bien el CELE se encuentra en pláticas con la Universidad de Chapingo para implementar clases de náhuatl, Otomí y otras lenguas indígenas. No sería la primera vez, tanto en los 70, como en los 80 y 90 se intentó sumar éstas al catálogo del Centro, pero en todas las ocasiones, por diversas razones, los esfuerzos fueron vanos.


III. Asuntos para el futuro

Finalmente deberemos aceptar que las lenguas indígenas, en tanto realidad, no pueden ni deben ser relegadas al papel de objetos de estudio. Deben ser reconocidas como fenómeno vivo y a sus hablantes como actores sociales.

La Universidad en tanto institución y sus integrantes en tanto actuantes, deben recuperar el papel activo de generadores de conocimiento y agentes de cambio en la sociedad.

Desde la Universidad se debe y se puede propiciar que las lenguas indígenas ganen la calle de nuevo, desde, al menos, dos trincheras.


Académicamente, la UNAM debe propiciar la investigación y la docencia para las lenguas indígenas. El primer paso necesario es reconocer la existencia de los pueblos indígenas como actores sociales.

Desde esta perspectiva, se debe crear un enfoque multidisciplinario del estudio de la realidad indígena, reconociendo a la lengua como parte de ella. Coordinando los esfuerzos de distintas ramas de la investigación, desde la medicina hasta sociología, pasando por la lingüística y la comunicación, para que todos los centros y facultades tomen parte activa en la generación de conocimientos y en su divulgación.


Básicamente, esta sería la tarea de la Institución. Pero el papel de los individuos también cuenta. Se debe generar la capacidad de todo universitario de reconocer esta realidad.

Desde el trabajo hormiga, desde el granito de arena, la calle puede ser reconquistada.

Versión de un reportaje publicado en Junio de 2004.

P.D. Que anuncia actualizaciones

Resulta que he intentado subir la foto que encabeza este post a mi magro salón de trofeos y (ho sorpresa) han cerrado geocities... Además de ello, resultya que muchos de los enlaces están o desactualizados o francamente inoperantes... Así que, para la próxima semana me propongo reestructurar ambas secciones... Además de, espero, poder desliarme con los pendientes y publicar algo un poco más actual.

Etiquetas: , ,

jueves, noviembre 19, 2009

Edición especial de NO aniversario

DANZA

Mario Stalin Rodríguez

Baila entre sombras; con sombras.

Ella le mira un poco apartada, sonriendo; consternada.

Él baila entre sombras, solitario.


No le entiende; le mira bailar solitario y suspira; se resigna.

Para ella no es fácil; cuando él le mira hay en sus ojos pasado, ausencias y distancias. Algunas veces ella cree adivinar en su voz el resto de las letras con las que antaño escribía futuro.

Algunas veces, sin embargo, él la toma del talle y sin música baila con ella.


Él baila entre sombras; con sombras.

No las sombras de memorias, no los ecos de quien fue presencia y hoy sólo es ausencia... Ya no con estas sombras. Danza entre las sombras del futuro; con los fantasmas del mañana.

Algunas veces estos ecos tienen el nombre con el que escribía esperanza. Otras, raramente, toman la forma de quien es presente. Casi siempre son, en suma, la síntesis...


Baila entre sombras; con sombras.


Hace tres años y días este blog cambió... De ser un espacio en el que se reproducían (principalmente) notas periodísticas sobre la situación de entonces en mi país, pasó a ser un esquizofrénico escaparate en el que se exhiben las voces que hablan en mi cabeza... pensamientos, que les dicen algunos.
Hace tres años y días este blog cambió... Y muchas cosas han cambiado desde entonces...

Obviamente, este tiempo habría sido inútil (y mucho más solitario) sin quienes, de una forma u otra, ha ido dándole forma. Por ello, este NO aniversario es también el homenaje para:

Quienes son presencia extraña, compuesta de letras y, sin embargo, son también amistad.
Ella, que fue música en mis noches y aún, de forma distinta, permanece.
Incluso para Los Habituales (mr), porque fueron y somos un grupo extraño, pero acá seguimos...


Y como no hay celebración sin regalos:
De ti, de mi y nuestro rostro de otros
Antología con algunos de los mejores relatos de este animalito fantástico*
Para obtenerlo basta con escribir un correo a stalin76@gmail.com con asunto "3er NO aniversario"y se recibirá, a vuelta de correo, un fichero PDF con este librito (selección de La Mensajería).

Ya está... Venga... Cantemos... "Feliz, feliz NO cumpleaños"...

Fe de ratas: El espacio sobrante en "es pecial" ha quedado eliminado...

*Muchos de ellos inéditos en estos bites.

Etiquetas: ,

jueves, noviembre 12, 2009

Regresando, que es gerundio...

Tras casi dos meses de entradas programadas y mensajería; he vuelto...Y lo hago a tiempo para celebrar el tercer NO aniversario de este blog, que se cumplirá el próximo 15 de Noviembre.

Al margen de posteriores y necesarias celebraciones (y ojalá se me ocurra cómo celebrarlo de aquí a la próxima semana), en tres años mucho ha pasado; viejas ausencias son hoy sólo recuerdos, presencias efímeras han habitado (y habitan, no se dude, aunque de manera distinta) mis párrafos y trazos... Mucho ha cambiado, como he cambiado yo mismo.

Mucho ha cambiado, pero no la necedad de seguir encontrándonos, ni la convicción de que el mundo se cambia caminando (así, en gerundio) y de que en México, Centroamérica y cualquier otra parte del mundo (incluso, alguna península del viejo continente), los aprendices de tiranos pueden (Y DEBEN) ser derrotados...

Etiquetas: ,